EMERGENCIA NUTRICIONAL EN 4000 ESCUELAS DEL PAÍS
La Nación - noviembre 17 - Mientras la desnutrición sigue cobrándose vidas en el Chaco, otro foco de peligro relacionado con este mal atraviesa a la Argentina: unas 4000 escuelas rurales de todo el país carecen de condiciones nutricionales aptas para los alumnos que allí concurren, según denunció la Asociación Civil de Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales (Apaer). El informe, difundido a través de la agencia de noticias de las ONG Infocívica, denuncia una "alerta roja nutricional", agravada por la "falta de asistencia sanitaria y por una ayuda estatal escasa o brindada con poca regularidad". Desde 2005, la ONG denuncia este problema detectado por los padrinos que cada año visitan cada una de las 4000 escuelas en estado de emergencia. "Para escuelas de Misiones, por ejemplo, el gobierno provincial aporta 0,29 pesos por día para la alimentación de cada alumno y, en el Chaco, 0,50 pesos. Este dinero, además de ser escaso, no es recibido regularmente", acusó María Noemí Delellis de Arbetman, presidenta de Apaer. Según la especialista el problema se agrava porque en algunos casos la comida de la escuela es la única que reciben en el día. "En los feriados o los lunes, cuando los niños pasan varios días sin asistir a la escuela, hacen preguntas reiteradas tales como: "¿Cuánto falta para la leche?" o "¿hay más pan?", según relató un maestro de la escuela N° 18 de Entre Ríos. En otra escuela del Chaco, la situación es parecida. "El estado nutricional [de los chicos] es extremadamente bajo. Hay un alto índice de desnutrición infantil. Esto influye en el proceso de aprendizaje y en la salud: de cada diez embarazos, se registran solamente 2 o 3 nacimientos", denunció un maestro de la escuela N° 924 del Chaco. La situación, concluye el informe, se repite en otras 17 provincias de la Argentina.
1 comentario:
me parece que esta pendiente entre los docentes este debate sobre la significatividad de "educación". Tenemos que debatir si significa llenarle la cabeza al niño con conocimientos varios -en esto, el tener al educando con la panza vacia es una molestia- o significa manejar comunitariamente, junto a colegas, directivos, padres y los propios niños, un instrumento para el desarrollo personal y social.
Publicar un comentario